El arnés es una pieza fundamental del equipamiento para montañismo y escalada, transformando nuestro cuerpo en un sistema de agarre y retención que se integra en la cadena de seguridad.
En los inicios del alpinismo y la escalada, los montañistas se ataban la cuerda directamente al cuerpo utilizando diversos métodos. La efectividad de estos sistemas, especialmente en caídas verticales, dejaba mucho que desear, dejando al escalador herido. Aunque eran útiles para prevenir accidentes graves, en realidad, era mejor evitar caídas.
El primer arnés de alpinismo y escalada se atribuye a René Desmaison, quien diseñó un modelo de cuerpo completo en 1959, inspirado en los arneses de paracaidismo. El primer arnés de cintura, que es el tipo más común hoy en día, fue creado en 1970 por Don Whillans para una expedición británica al Annapurna.
En comparación con otros equipos de montaña como los piolets o crampones, el arnés es relativamente nuevo. Sin embargo, es impensable concebir el alpinismo y la escalada moderna sin él. Las mejoras en la cadena de seguridad, junto con el uso de arneses, han permitido que los niveles en escalada deportiva (y también en escalada clásica y alpinismo) alcancen límites actuales, ya que permiten caídas seguras y continuas.
Las normas que certifican los arneses para cualquier actividad de montaña son la UIAA 105 y la EN 12277:2015, Equipos de Alpinismo y Escalada. Arneses.
Además de especificar la resistencia del anillo ventral, que debe ser de 15kN, estas normas clasifican los arneses en cuatro tipos:
Es fundamental conocer en qué consisten estas clases de arneses, ya que nos indican el uso y tipo de actividad para los que son adecuados, lo cual es esencial para hacer una elección informada.
Los arneses más utilizados son los de Clase C. En la práctica, una vez que cumplen con la normativa de seguridad, estos arneses pueden variar según la actividad específica a la que se destinan.
El arnés es bastante versátil. Por ejemplo, un arnés de cintura diseñado para alpinismo o big wall puede usarse también en escalada deportiva. No obstante, existen varios tipos de arneses, y la principal diferencia entre ellos suele estar determinada por las normas.
Los arneses de Clase A son integrales y completos. Fueron los primeros en desarrollarse, y muchos los consideran los más seguros en caso de caída, ya que distribuyen el impacto por todo el cuerpo y evitan que el escalador quede boca abajo. Sin embargo, estos arneses limitan el movimiento, por lo que su uso en escalada y alpinismo hoy en día es inexistente.
Son integrales, como los de clase A, pero para niños (o adultos hasta 40 kilos). No pueden emplearse por encima de ese peso. Las normas les piden una resistencia menor 10 KN en vez de 15 KN.
Son los arneses de cintura, o pélvicos.
Son los más comunes y usados. Según la actividad, tendrán características propias, y podrán ser:
Normalmente, excepto en el caso de arneses de barrancos/descuelgue, y de los de espeleo, las diferencias entre ellos no son radicales (suelen tener que ver con el número de portamateriales, sistema de perneras, cosas así). Tienen que ser bastante cómodos.
Especificaremos este tipo de arnes que hay varios modelos:
Son los arneses mas comunes de ver:
Estos arneses antes se llamaban de escuelal. Tienen la misma resistencia que los de doble enganche, suelen llevar cintas finas (ya que su función es más de sujeción que de frenar caídas largas), y una característica fundamental: anillo ventral único y elevado.
El anillo elevado permite enganchar los mosquetones con seguridad, es más cómodo a la hora de rapelar, de enganchar a alguien para descolgarlo. Cuando son modelos de barranquismo traen una culera, para cuidar de los roces del mismo.
Son ultraligeros, sin acolchado, con cintas. Sin anillo ventral, para evitar enganches. Sus dos puntos de anclaje son bajos, para facilitar su uso.
Son arneses de pecho. Son un complemento y se emplean siempre en combinación con un arnés de tipo C, creando de esa manera un arnés integral, para los momentos en los que se considere que este es necesario.
En conclusion a lo explicado anteriormente. Nos encontraremos con varios tipos de arneses. Los mas utilizados en escalada y montañismo son los tipo C. Los arneses de cintura. Estos estan los que son especificos de montañismo y escalada y los de multiaventura o escuela. Es normal ver ambos tipo s de arneses, si uno desea comprar un arnes para escalada o montañismo tendria que ir por recomendacion a un arnes de este estilo, ya que estando varias horas colgado con un arnes de pecho puede ser muy incomodo.
Siempre que se habla del arnes al ser un material sintetico, tiene un tiempo de vida util. Este es de entre 5 y 10 años desde su fabricacion. Dependiendo el uso, este puede ser menor. Pero una vez transcurrido el tiempo de uso, este tiene que ser descartado o pasar a un uso pasivo (colgar lastre en un entrenamiento). Donde la persona no corra riezgo por el uso de un material fuera de estado.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Escalada en Roca / Hielo Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos De una Jornada Entrenamiento GEM
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.