cURL Error #:Could not resolve host: dolarapi.comcURL Error #:Could not resolve host: dolarapi.comcURL Error #:Could not resolve host: dolarapi.com
El viernes 13 de Octubre de 1972 un avión uruguayo, que llevaba 45 pasajeros a Chile, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, se estrelló en la Cordillera de los Andes. Nuestro recorrido te invita a visitar este lugar milagroso que, por otro lado, tiene un contenido paisajístico muy importante.
HISTORIA DEL AVION DE LOS URUGUAYOS --- CLICK
Día 1 : Encuentro en El Sosneado, chequeo de equipo, a las 8.00 am. Ingreso al valle del Atuel Superior. Traslado 50 kilómetros de camino secundario en plena cordillera . Pasamos por la Laguna del Sosneado y el viejo hotel termal abandonado. Arribo al Puesto Araya en donde nos encontraremos con los caballos. Presentación con baqueanos e inicio de la cabalgata. Cruce del Río Atuel e ingreso al Valle de las Lágrimas. 3 / 4 horas de cabalgata hasta El Barroso, el campamento base junto al río homónimo. Almuerzo. Tarde libre para descansar y disfrutar del lugar. Cena, pernocte en carpa
Día 2: Desayuno. En esta jornada nos proponemos alcanzar el lugar a donde cayó el avión de los uruguayos. Luego de dos horas de grandes paisajes entre lagunas y valles glaciarios cruzamos el Río de las Lágrimas, casi en el nacimiento en el glaciar del mismo nombre. Desde este lugar comienza un largo e importante ascenso hasta los 3600 msnm, donde se hayan los restos del avión y el lugar conmemorativo. El lugar posee una energía muy particular. Cada uno lo disfruta a su manera y rinde el homenaje que considere. Almuerzo. Regreso al campamento. Cena de despedida en la montaña. Pernocte.
Día 3: Desayuno. Nos despedimos del campamento para iniciar el descenso a caballo hasta el Puesto de inicio. Traslado de regreso a El Sosneado. El horario de llegada es aproximado. Fin de nuestros servicios y del viaje.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR: Se requiere una mínima experiencia previa, que pueden subir y bajar por sus propíos medios del caballo. También que hayan pernoctado previamente en carpa con bolsa de dormir.
Nota 1: Todos los caballos están debidamente entrenados y preparados para cabalgar en zona montañosa . Nuestros baqueanos poseen las mejores condiciones y conocimientos del lugar.
Nota 2: Programa activo con grado de mediana-alta exigencia y apto para mayores de 15 años, y menores de 60 años (se evaluará los casos fuera de estos rangos de edad). Apto para personas hasta 100-110 kg , dada la resistencia de carga de los caballos. Existen subidas y bajadas pronunciadas pero no lugares con riesgo de caidas importantes.
Nota 3: Programa sujeto a condiciones climáticas, geográficos o políticos. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías y baqueanos.
En todas nuestras expediciones brindamos el servicio de comidas EN PLAN PENSION COMPLETA.
Tambien contamos con opciones vegetarianas o apto celiacos, por esa razon es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
El recorrido es tranquilo. El primer día se cabalgan al rededor de 4 horas hasta llegar al campamento. El segundo dia, sumaremos 6 horas de cabalgata repartidas entre la mañana y la tarde y por ultimo, el dìa final cabalgaremos 4 horas hasta el puesto inicial.
Idealmente aconsejamos tener experiencia previa en monta. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera.
Aquellos que cuenten con experiencia también tendrán la posibilidad de contar con caballos más sueltos y poder galopar y/o trotar en los momentos que los baqueanos lo consideren, según el tipo de terreno.
Si, de la misma forma que cuando nos subimos a una bicicleta lo utilizamos, o cuando escalamos, o cuando realizamos montañismo de altura, es un requisito de seguridad obligatorio para la actividad que van a realizar (el casco es de tipo equitación/polo y será provisto por la empresa).
Al tratarse de un recorrido que atraviesa naturaleza virgen y a donde ningún camino vehicular llega, los pernoctes son en carpas dormitorio, còmodas para cambiarse y permanecer en ellas. opcional: del tipo iglú para 2/3 o 4 personas. Aquellos que lo deseen pueden dormir a la intemperie (vivac) con la bolsa de dormir personal y el aislante, bajo un inolvidable manto de estrellas.
No. No hay baños ni baños químicos. Todo es en la naturaleza, delimitando sectores. Y hay que mantener la higiene del lugar, llevandose los papeles.
Nuestros baqueanos y guias están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones para poder estar en pocas horas en el camino vehicular y de ahi poder trasladar al evacuado al centro de asistencia mas cercano. Dicho sea de paso, esta situacón es muy poco frecuente.
No. Los teléfonos celulares en este ámbito solo sirven para realizar fotografias.
Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande idealmente sin estructura hasta El parador del Sosneado. Allí se separan las cosas que se llevarán en bolsos grandes compartidos entre los pasajeros y además se le dará a cada uno una alforja (pequeño bolso para colgar en la montura del caballo) para que utilice con elementos que utilizará durante la cabalgata.
Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con sabrosas salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Las utilización de Drones durante la cabalgata se encuentra prohibido por cuestiones de seguridad. En caso de llevar uno de tamaño pequeño, solo queda permitido el uso en el campamento y con permiso exclusivo de los guías.
En caso de que puedan viajar en vehiculos personales, opcion que sugerimos ya que les da libertad y no dependen de los horarios de los micros, se pueden dejar en el parador de manera segura hasta el regreso de la expedicion
Esto depende de como viajes hasta el punto de encuentro, en caso de que vayas en micros sugerimos como ciudad mas proxima al lugar de encuentro San Rafael. Desde San Rafael parte un bus que en 2 hs te deja a 200m. del punto de encuentro. En el parador de El Sosneado tambien hay cabañas. Contactanos para asesorarte mejor.
Si, claro! para aquellos que viajan con equipaje extra que no desean subir a la expedicion les habilitamos un espacio de guardado en el mismo parador.
NOTA: A continuación se lista la cantidad de equipo requerido segun capas, con referencia al equipo técnico obligatorio***.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Escalada en Roca / Hielo Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos De una Jornada Entrenamiento GEM
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.