Travesía desde La Carolina hasta Nogolí, cruzando las Sierras Centrales
En distintos rincones de la provincia de SAN LUIS aún es posible imaginar a los exploradores con sus bateas en busca de pepitas de oro. Esta travesía nace en las tierras altas de las sierras puntanas y nos permite recorrer algunos de esos lugares, atravesando los ondulantes valles serranos, observando interminables y antiquísimas pircas de antiguos pastores y disfrutando del paisaje de los puestos “congelados” en el tiempo. Descender entre los restos de minas abandonadas, hasta llegar a los correntosos ríos de agua cristalina, sus cascadas y sus piletones son el final ideal para esta travesía.
Día 1: Encuentro en la ciudad de San Luis capital 10 am aprox. Chequeo de equipos y presentación de guias. Nos trasladamos en vehículos locales 60km hasta las proximidades de La Carolina (una hora de viaje) el lugar donde se inicia la travesía. Paso a paso nos alejamos de la ruta hacia el oeste y nos adentramos en las sierras (1500msnm). La primera parte transcurre entre suaves lomadas, por algunas quebradas angostas, rodeados de cerros cubiertos de pastizales y rocas; Armado del primer campamento junto a un arroyo. 4 hs. de caminata
Día 2: Continuamos hacia el oeste. Entre valles, cuestas y arroyos avanzamos por las sierras de San Luis. Por la tarde aparece una arboleda que marca un puesto con animales, hasta que finalmente nos disponemos a acampar en las inmediaciones de uno de estos puestos (1600msnm). Armado de campamento. Jornada de media intensidad, 4 hs. de caminata.
Día 3: Temprano en la mañana, luego de desayunar, reiniciamos la travesía por las pampas de altura. Nuestro rumbo continúa al oeste por una ladera de pendiente muy suave, cubierta por pastos verdes y salpicados por rocas grises hasta alcanzar el filo, punto más alto de la travesía (2000msnm.). Tenemos posibilidades de avistar cóndores y si la visibilidad es óptima puede verse en la Cordillera de Los Andes como sobresale el majestuoso “Aconcagua”. Antes de que caiga el sol, iniciamos la primera parte del descenso por una quebrada angosta hasta llegar al Río de La Quebrada, donde buscamos un viejo puesto para acampar (1300msnm.) al pie de un mogote de rocas. Jornada intensa, 8 hs. de caminata.
Día 4: Última etapa de la travesía. Al alba, tras desayunar, iniciamos la caminata aguas abajo por la margen norte del Río de La Quebrada en una jornada con los más bellos paisajes. A medida que se desciende van sumándose múltiples arroyos, hasta formar el Río Molles, con hermosos piletones. Seguimos descendiendo hasta llegar al embalse de Nogolí y, por fin, el pueblo. De aquí, abordamos el transfer hasta San Luis, para tomar los buses de regreso a casa. Jornada de media intensidad, 6 hs. de caminata.
Modalidad
Expedición con mochila al hombro, en la modalidad de travesía (unir dos puntos distintos de una región). Los pernoctes son en zonas agrestes (playas, pampas, orillas de arroyos) y en carpa, sin las “comodidades” de un camping, pero disfrutando de la soledad y el silencio de un lugar silvestre.
No existe porteo de equipo. Entre 10 y 15 kg de peso en las mochilas.
Programa con grado de mediana exigencia. Hay que cargar individualmente una mochila con el equipo personal (el mínimo indispensable) y algo del grupal. La distribución de las cargas las decidirá el guía en el momento. Programa no sujeto a condiciones climáticas. Las modificaciones del mismo pueden darse sobre la marcha en función de circunstancias y factores diversos. Las decisiones estarán a cargo exclusivamente de los guías y coordinadores.
Si. Aunque debés saber que tenés que cargar tu propia mochila con tu equipo y el general repartido entre todos los participantes.
Entre 5 y 8 horas, dependiendo el dia.
El encuentro es en la terminal de micros de San Luis.
En carpas que provee nuestra empresa. Tenés que llevar bolsa de dormir y aislante (podemos alquilarte).
Fijate que hay un apartado donde podés ver lo que debés llevar. Mochila de trekking-expedición de entre 55 y 80 litros, calzado de trekking, bolsa de dormir y campera parka de tercera capa son los principales.
Durante la actividad ingerimos comida de rápida digestión y energéticos como fruta, barritas, turrones, frutos secos, etc. Al mediodía comida fria para poder continuar como sandwiches, tartas, empanadas, ensaladas, etc. A la noche un plato fuerte y caliente como pueden ser pastas con salsa o guiso de lentejas.
20% Hasta 5 Kilos: Caminatas cortas de excursión / Trekking Talampaya
40% Hasta 8/10 Kilos: Trek-ascenso de ida y vuelta / Vallecitos programas de 3 y 4 días
60% Hasta 12/15 kilos: Trekkings de travesía con porteo / Cruce de los Andes Paso Portillo
80% Más de 15/18 kilos: Trekkings de travesía con poco o sin porteo / Trekkings en Patagonia (Paso Vuriloche, PN Lanin o Nahuel Huapi, etc)
100% Más de 25 Kilos: Con mucho equipo encima y poco o sin porteo / Hielos Continentales
20% media jornada o menos con poco desnivel.
40% desniveles más sostenidos y jornadas con mayor duración en la actividad. 2-3 días /más de 6 horas x jornada.
60% Subidas y bajadas largas con mayor duración. Ascensiones a más de 4000 mts en cordillera central / Trekkings intensos de 4 días (Avion Uruguayos)
80% Trabajo importante de piernas en resistencia. Jornadas muy largas. Ascensiones de jornadas muy largas (Lanin - Domuyo) o a más de 5000 mts. Cursos de hielo.
100% Exigencia al máximo. Trabajo aeróbico y de fuerza constante en piernas. Hielos Continentales, Aconcagua, montañas de más de 6000 mts.
20% terreno plano
40% senderos con subidas y bajadas moderadas. Trekkings de travesía en general. Sierra de la Ventana, Córdoba, Patagonia, Cuyo, norte, otros. Ascensiones clásicas
60% Laderas y senderos más escarpados. Posible utilización de grampones. Domuyo, Cordón del Plata, Cordillera Central.
80% Terreno mixto, con nieve o hielo. Alvear, Lanin, Tronador. Bolivia, Peru.
100% Terreno muy técnico. Tránsito glaciar y escalada por tramos. Escalada de cerros con tramos en pendientes de más de 60° de inclinación
20% No seremos muy afectados.
40% Se trata de un nivel normal de atención.
60% Requerimos de mayor motivación, entusiasmo y concentración .
80% La actividad nos va a exigir de estar con mucha conexión y convencimiento.
100% Máximo control y rendimiento emocional-psicológico.
0% + nivel del mar.
20% Hasta 2000 msnm.
40% + 2000 msnm.
60% + 4000 msnm.
80% + 5000 msnm.
100% + 6000 msnm.
LINKS
FotoGalería de Viajes Proyecto Aconcagua Entrenamiento para Trekking/Montañismo MTB Argentina - Cicloturismo Ascensos a Grandes Cumbres Cabalgatas en la Cordillera de los Andes
Agencia de Viajes EVT Leg:16396
CALENDARIOS
Calendario General Trekkings Montañismo MountainBike Cabalgatas Escalada en Roca / Hielo Kayaking/Canotaje Cursos/Eventos De una Jornada Entrenamiento GEM
PROGRAMAS ESPECIALES
Multiaventuras Eventos Corporativos Colegios / Grupos
CLUB DE AVENTUREROS
AEX S.R.L - Argentina Extrema ® - Ascenso23 EVT Leg:16396 - Disp:1532/15 Copyright Argentinaxtrema.com ©2009. Todos los derechos reservados.